AGENDA SEMANAL
   Deportes
   Arte y Cultura
   Entretenimiento
   Gastronomía
   Al Aire Libre
   Niños
   Desarrollo Personal
   Eventos Regionales
   Reportajes
   La Revista

 ENSENADA CREATIVA MIRÓ AL MEDITERRANEO.
Autor: Marcela Danemann.
Fotos por: Cortesía.

A través del Chef Diego Hernández.






Con el mar Mediterráneo como testigo, el sábado 30 de septiembre y el 1° de octubre 2017 se llevó a cabo la Primera Edición de D*NA Festival Gastronómico (Dénia, Alicante, España). En el marco del paseo Marítimo de la Marineta Cassiana de Dénia el festival reunió a exponentes de la cocina española y a cocineros representantes de las 18 Ciudades Creativas de la Gastronomía de UNESCO. En el evento participó el chef Diego Hernández representando a Ensenada como Ciudad Creativa y miembro de la Red UNESCO desde diciembre de 2015.



Organizado por el Ayuntamiento de Dénia, el chef Quique Dacosta y la Agencia Valenciana de Turismo se realizó el D´na Festival Gastronómico de Dénia en su primera edición. El evento giró en torno a la gastronomía como factor importante para la promoción y diferenciación de los destinos turísticos y propuso compartir con la Red de Ciudades Creativas de UNESCO conocimientos y experiencias para intercambiar buenas prácticas y costumbres de sus distintos modelos alimenticios, ingredientes, sabores y tradiciones al momento de cocinar.

La ciudad de Ensenada estuvo representada en este evento por Damian Valles (Director de Ensenada Creativa) y el chef Diego Hernández Baquedano. Además de Dénia, que obtuvo el reconocimiento de Ciudad Creativa por su Gastronomía también en el 2015 participaron representantes y chefs de Zahlé (Líbano), Shundé y Chengdú (China), Jeonju (Corea), Belém y Florianópolis (Brasil), Tucson (EUA), Rasht (Irán), Gaziantep (Turquía), Östersund (Suecia), Bergen (Noruega), Parma (Italia), Phuket (Tailandia), Tsuruoka (Japón), Popayán (Colombia) y Macao, este último como territorio invitado que aspira a incorporarse a la Red de Ciudades Creativas.

Quique Dacosta, Comisario gastronómico del evento y símbolo de la gastronomía y cultura culinaria Mediterránea, destacó que este Encuentro de Ciudades Creativas y la participación de los chefs invitados en el D*na Festival Gastronómico fue “una muestra del poder que tiene la gastronomía de unir, dialogar y compartir”. “Este festival es divulgación de las tradiciones de Dénia, innovación gastronómica, sostenibilidad, respeto al medio ambiente, pasión por el comer responsable y también es familia y cultura”, recalcó el chef Tres Estrellas Michelín.

En cuanto a los cocineros, además de reconocidos nombres españoles como Joan Roca, Ángel León, Sndoni Luis Aduriz y el propio Quique Dacosta estuvieron presentes el norteamericano Travis Peters, los brasileños Pedro Soares Medeiros y Angela Sicilia, el chino Lian Gengming, el turco Veysel Cavdar, la sueca Lena Flaten, el iraní Marzieh Rahbar y Enrico Bergonzi junto a Andrea Censi representantes de la cocina italiana.

Planteado como una gran “mesa al mar”, el festival contó con dos escenarios al aire libre donde las cocinas demostrativas internacionales llegaron a reunir a casi 20.000 asistentes en el formato de cocinas en vivo. En el caso del chef Hernández, el show cooking consistió en la elaboración de una versión de “Ceviche de Carreta” y otra de “Ceviche de Casa” contando con producto local y los más representativos ingredientes típicos de este tradicional emblema de la cocina mexicana. Durante su participación, compartió con el público información relevante sobre el uso y la costumbre de la comida callejera a la hora de hablar de ceviches así como los usos y variedades de chiles en México. Sobre el ADN de la gastronomía de Ensenada, recalcó las bondades del ingrediente local proveniente de los valles y el mar, la influencia asiática y mediterránea en la cocina de Ensenada, el aceite de oliva, los huertos naturales y su situación geográfica como parte de los factores importantes para sostener su nominación como Ciudad Creativa por la Gastronomía UNESCO.

Durante este evento, los anfitriones hicieron posible la apreciación de la diversidad de sus productos locales, el trabajo de las cooperativas agrícolas, el funcionamiento de los mercadillos tradicionales y la innovación respecto a la siembra directa de arroz organizando una vista a un Parque Natural, ejemplo de conservación de vida silvestre y unión entre actividades como agricultura y caza.

El proyecto Ensenada Creativa busca preservar las expresiones culturales, fomentar el intercambio de conocimiento y consolidar nuestra economía creativa; incentivar la creación, producción, distribución, acceso y uso de los bienes y servicios culturales de la ciudad; mejorar la infraestructura y servicios relacionados al turismo gastronómico, imagen urbana y experiencia de uso de la ciudad, así como contribuir a la seguridad alimenticia de nuestros habitantes.

Como parte del programa anual de intercambios Ensenada Creativa ya ha confirmado la participación del chef Miguel Bahena en las actividades que se llevarán a cabo del 7 al 12 de noviembre próximo en Brasil, en las sedes de Bélem y Florianópolis, ciudades inscriptas a la Red de Ciudades Creativas UNESCO en el ámbito temático de la gastronomía. Esta participación también se enmarcará en el objetivo de promover la movilidad gastronómica y el intercambio de saberes, así como la expresión creativa como estrategia para aumentar la visibilidad internacional de nuestra ciudad.


Mayores informes:
Marcela F. Danemann
Enlace para Ensenada Creativa


s: www.ensenadacreativa.mx
f: www.facebook.com/ensenadacreativa
+52 (646) 136-3646


Ver Galeria de fotos

     Ver más reportajes >>
Publica tu evento | Suscribete | Quienes somos | Contacto | Publicidad | Condiciones de uso | Mapa del Sitio
Derechos reservados ® LaVentana de Ensenada 2023. Diseño y Producción Taller Ciruela